Enlace al blog de Plenas

Enlace al blog de Plenas
http://plenaszaragoza.blogspot.com.es/

viernes, 3 de enero de 2014

Los quiñones de Plenas

En otros artículos de este blog hemos hablado de los quiñones de Plenas.


En esta entrada vamos a aportar nueva información aparecida en consulta de documentos.

¿Qué son los quiñones?
Era un  sistema de reparto de tierras  que estuvo muy extendido por España durante los siglos XVI, XVII y XVIII.
Un QUIÑÓN es una parte de tierra, de dimensiones variables, que se reparte entre los vecinos de la localidad, para ser cultivada.
Viene del latín QUINIO, QUINIONIS, por ser primitivamente la quinta parte de lo que se cultivaba.

¿Cómo y cuando se crearon los quiñones en Plenas?
En algunas localidades cercanas a Plenas conocemos como funcionaba el sistema de quiñones, como en Lagata, donde el siglo XIII la abadía repartía a los vecinos, tanto a cristianos como a musulmanes, el cercano Val de Mallatz en una serie de lotes homogéneos de tierra llamados “quiñones”. 
En Almonacid de la Cuba, en el siglo XIV, el señor de la localidad decide, con el fin de que el lugar “se pueble de buenos pobladores” hacer entrega a los campesinos cristianos de las casas y heredades del término, y para ello se había parcelado “la vega, la huerta y el resto del término” en cien quiñones que se repartían en lotes iguales. Los nuevos vecinos adquirían el compromiso de residir en el lugar, o en el término, al menos durante cinco años. 
En Plenas, según un documento existente en la localidad pero que desapareció durante la GuerraCivil, los quiñones fueron donados por Don Juan Simón Carvi y su esposa Doña Soriana de Liñán, que eran señores de Plenas. Este Juan Simón Carvi  era descendiente de Pedro Gilbert, señor de Plenas, que se casó con Montserrat Carvi, de Fraga, tal vez su hijo. Como su padre había vendido la localidad a la Comunidad de Aldeas de Daroca, el se deshizo de las tierras que tenía en la localidad, que eran muchas, donándolas para quiñones.
Por lo tanto, los quiñones de Plenas se crearon a principios del siglo XVI.

¿En que patidas estaban situados los quiñones de Plenas?
A cada habitante de Plenas se le daban seis lotes de tierras, cuatro eran huerto y dos de secano.
Los huertos eran:
  • Un huerto de la VEGA BAJA, que estaba en las FAJAS DEL PALOMAR, y que todavía se puede apreciar como eran los campos pues queda alguna faja de la medida primitiva. Había 45 fajas, cada una para un titular.
  • Otro huerto en la DEHESILLA.
  • Otro huerto en la CERRADILLA. Estos huertos estaban en la VEGA ALTA, junto al río.
  • Otro huerto del VIÑANET, que era la partida cercana al pueblo, por la HORMIGUILLA, la REPRESA, etc.
  • Y los dos campos de SECANO repartidos por el término: muchos son del CAMPO GRANDE DE DON BELTRÁN, y de otras varias partidas…

Antigua fotografía del río Santa María a su paso
por la zona llamada "El Cerrao".

¿Cómo funcionaba el sistema de quiñones?
En el documento de creación de los quiñones por Juan Simón Carvi, había una cláusula que decía: “Los heredamientos y posesiones, ni tampoco otras algunas que tengáis en dicho lugar de Plenas y en sus términos, no podáis vender, ni empeñar, ni en manera alguna enajenar, es a saber a hombre de Orden, ni a Caballero, ni Infanzón, ni a clérigo ni tampoco a otra persona alguna, si no fuere hombre de servitud y vasallo nuestro y que tenga casa con fuego y sea vecino de dicho lugar de Plenas”.

Esto era lo que legalmete afectaba a los quiñones, pero el uso común y las costumbres crearon otro forma de utilización de los quiñones que se distanciaba de esa claúsua.
A cada vecino de la localidad le correspondían 6 campos.
A todo varón que cumplía la mayoría de edad y se casaba, y formaba un hogar o fuego, le entregaban el lote de quiñones, lo que beneficiaba a los mas pobres.
Tenían derecho tanto hombres como mujeres (viudas en este caso).
Estaba prohibido hacer permutas de los quiñones que habían tocado. El quiñón se traspasaba en su totalidad. La duración del arriendo la desconocemos en el caso concreto de Plenas, pero la mayoría suelen ser cedidas a perpetuidad y podían heredarse de padres a hijos, siempre y cuando estos últimos siguieran viviendo en la localidad.
Había que pagar un canon anual por el uso de los quiñones, en el texto dice que 20 libras cada año.

¿Cómo se tomaba posesión del quiñón?
Cuando había que arrendar un quiñón, se debían de hacer las escrituras y documentos en la ciudad de Daroca, en el tribunal del señor corregidor de la ciudad.
En el ARCHIVO DE  DAROCA se conservan las escrituras de los quiñones  de la localidad y que publicamos en el blog http://plenaszaragoza.blogspot.com.es/2010/11/escrituras-de-los-quinones-de-plenas.html

Una vez que se tenía ya la documentación en regla, el nuevo propietario iba a visitar los campos con el alcalde y juez ordinario de Plenas, acompañado por dos testigos. El alcalde cogía de la mano al nuevo propietario y entraba en el campo o huerto, y debía  pasear por el, cavar un poco, arrancar alguna hierba, cortar alguna ramita de árbol si hubiere, o arrancar algún sarmiento si había viña, como señal de tomar posesión del campo o huerto.

Conflictos con los quiñones
Los conflictos más corrientes se originaban por problemas de herencias y por  cesión a cambio de adelanto de dineros.
Hay dos procesos en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza: Uno referente a que un plenero, necesitado de dinero pide  a otro el dinero y le cede como garantía su quiñón, pero luego no lo quiere devolver.
Otro pleito es por herencia: unos sobrinos quieren heredar el quiñón de su tio muerto pero otro plenero estima que no debe ser así.

Desaparición del sistema de quiñones
El sistema de quiñones funcionó en Plenas hasta el primer tercio del siglo XIX que con las desamortizaciones, se vendieron las tierras  a los que las cultivaban y tenían dinero para comprarlas, con lo que se liquidó totalmente este antiguo sistema.

Por ATR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario